Quizás hayas oído (o leído) varias veces los términos «embudo de venta» o «funnel» (en su nombre en inglés), pero puede que aún no tengas muy claro qué es y para qué sirve. ¡Eso hay que arreglarlo ya! Así que me he propuesto que lo conozcas para que le saques el pringue y construyas con él estrategias eficaces para tu negocio. Y fíjate, ¡me ha salido una Masterclass!
Bueno, no sé si decir tanto… Pero en el episodio de «El Club de la Resistencia» del día 6 de noviembre, José Ángel y yo estuvimos desmigando las 5 fases de interés que componen un embudo de ventas, y pusimos algunos ejemplos de acciones que se pueden llevar a cabo en cada una de ellas. Así que se quedó un programa muy completico, con soporte visual en diapositivas y todo.
Recuerda que un «embudo de venta» no es ni más ni menos que el recorrido natural que hace una persona desde que oye por primera vez de tu marca, hasta que decide comprar tus productos o servicios. Conociendo ese recorrido por su confianza, puedes cultivarla, darle mimo y guiarla, para que florezca en una relación de largo plazo, donde tu cliente se convierta en un auténtico embajador de tu marca.
Tradicionalmente el embudo de ventas se ha explicado usando el acrónimo de las 4 primeras fases: AIDA, a saber;
En esta (pequeña) Masterclass te cuento más sobre cada fase y acepto el reto de José Ángel de usar un comercio «físico» para poner un ejemplo de acción en cada una de ellas. ¿Cómo podríamos crear un embudo de ventas si tuviéramos una tienda de bicicletas? ¡Vamos a verlo!
PD: Si tienes algún comentario o duda, te espero más abajo en el formulario. 😉
PD2: ¿Formas parte ya de «El Club de la Resistencia»? Si te suscribes, podré avisarte de talleres gratuitos que realizo de vez en cuando y otros temas que pueden ser de tu interés. No suelo enviar emails, así que sólo te escribiré cuando sea realmente relevante.