Si estás trabajando (o pretendes hacerlo), sea por cuenta propia o ajena, desarrollar tu marca personal en las redes sociales debería ser algo meditado, enfocado por objetivos y sobre todo, una manera de hablar de ti de forma auténtica, sin postureo.
Mucho se ha hablado de la marca personal, pero no por ello deja de ser menos interesante reflexionar sobre ella. Por el contrario, para mí se trata de un concepto que deberíamos reevaluar constantemente, dado que vivimos en un cambio permanente y las reglas del juego no son ajenas a esa dinámica.
En este episodio de «El Club de la Resistencia» he comentado con José Ángel Giménez cuáles son los pasos que yo daría si estuviera pensando en cómo desarrollar de forma sólida y coherente mi marca personal, pero desde un nivel técnicamente básico, usando únicamente las redes sociales para comunicarme (es decir, sin blog personal ni página web).
Parece poco lo que acabo de decir, pero tanto la solidez como la coherencia requieren consciencia y toma de decisiones, así como el hecho de seleccionar qué canales de comunicación son los más apropiados para tu marca personal. Se trata de ser auténticos y eficientes. Debemos usar bien nuestro tiempo, sacarle el mayor rendimiento, saber para qué hacemos lo que hacemos y tener una visión clara de lo que queremos conseguir. Sí, incluso a la hora de alimentar nuestro perfil en Facebook o Instagram deberíamos ser conscientes de la importancia de lo que estamos haciendo y hacerlo con la responsabilidad de quien sabe que está construyendo algo que dejará huella.
Eres quien eres: sé auténtico siempre.
Teniendo esta premisa clara, hemos dado un repaso a algunas preguntas que puedes hacerte para comenzar a desarrollar tu marca personal y hemos analizado los principales canales de comunicación a tu disposición para comenzar a dar tus primeros pasos.
Contenidos
Hemos visto:
- Cómo identificar las características de ti que tendrás que comunicar a la hora de trabajar en tu marca personal;
- Cómo tus pasiones, tus motivaciones o tus aficiones pueden enriquecer la esencia de tu marca personal;
- Cómo decidir qué canales de comunicación (redes sociales) son las más adecuadas según tus objetivos;
- Qué otros aspectos debes cuidar a la hora de desarrollar tu marca personal.
¿Empezamos con el «Club de la Resistencia»? ¡Vamos allá!
PD: Si tienes algún comentario o duda, te espero más abajo en el formulario.